Opinión

Tres preguntas éticas
Jueves, 27 Octubre 2016 12:33

Hay un hondo problema en nuestra cultura política, cuando la capacidad de indignación parece adormecida en una parte amplia de la población. Este es el terreno abonado de las dictaduras y los autoritarismos.


¿Después del plebiscito qué?
Miércoles, 26 Octubre 2016 14:54

Los momentos de incertidumbre suelen ser también propicios para el despliegue de nuevas ideas, la creatividad y el encuentro. ¡Hagamos del momento una oportunidad para dar un paso adelante!

Vivimos días de incertidumbre para Colombia. Vivimos días tristes para Región. Por un pequeñísimo margen, en el plebiscito para la refrendación de los acuerdos firmados entre las Farc y el Gobierno ganó el No. Y perdimos quienes promovimos el Sí. Con esto, todo lo acordado queda en suspenso. Y con ello también la esperanza del fin de la guerra.

Por el respeto, sí
Lunes, 03 Octubre 2016 06:20

Para la Corporación Región, la firma de los acuerdos de paz es motivo de júbilo. Se trata de la enorme oportunidad de poner al centro de la vida nacional una serie de problemas aplazados o escondidos bajo el humo de las explosiones y el ruido de los combates. Como toda oportunidad, se convertirá realmente en un paso adelante si cuenta con los sujetos, individuales y colectivos, que la materialicen.

El pasado 18 de julio, la Corte Constitucional declaró exequible la convocatoria de un plebiscito para que la población colombiana se pronuncie sobre su apoyo al acuerdo de paz logrado entre el gobierno nacional y la guerrilla de las Farc luego de casi cuatro años de arduas negociaciones. Respaldar la determinación de consultar a la ciudadanía es una decisión política para rodear de legitimidad lo acordado, pues reconoce que se trata de un componente fundamental para pasar a la implementación de los acuerdos.

Página 27 de 31