R E V I S T A       

Gestión de conocimiento en las organizaciones de la sociedad civil



28.JuanSierra

Juan Fernando Sierra

Ver perfil

Subdirector de Corporación Región de 1994 a 1997, socio desde 1996, integrante de la Junta Directiva en diversos periodos y consultor en gestión de la organización.


Ediciones Anteriores
OTROS ARTÍCULOS


Resumen

La Corporación Región es una inteligencia colectiva que desde la sociedad civil contribuye a la construcción de lo público y de ciudadanías críticas pensando la ciudad, los territorios, los sujetos con los que interactúa y pensándose a sí misma. El resultado de ese pensar es el conocimiento que la Corporación produce para orientar su propia acción y contribuir a orientar la acción de otros.


Gestión de conocimiento en las organizaciones de la sociedad civil
Reflexiones desde la Corporación Región

 

La celebración de los 30 años de existencia de la Corporación Región, es una oportunidad para compartir algunas reflexiones que he sistematizado sobre la gestión del conocimiento, en estos 26 años de pertenencia2, como directivo, socio y consultor.

1. Construcción de la sociedad y gestión del conocimiento

Región es un actor de la sociedad civil, una inteligencia colectiva, con independencia y proyecto político propio. Con sus acciones contribuye a la formación de una ciudadanía comprometida con la construcción de la paz, aporta al fortalecimiento de la democracia, a la garantía plena de derechos, a la equidad de género y a la defensa de lo público. La Corporación piensa la ciudad, los territorios, los sujetos con los que interactúa y se piensa a sí misma, desde actitudes y sentimientos favorables a la pregunta, la indagación, la información, la reflexión y el debate, alrededor de los asuntos que se definen como claves y estratégicos.

El resultado de este ejercicio sistemático de pensar y pensarse, es la comprensión y la producción del conocimiento que encauza su acción, y contribuye a orientar su incidencia y la de otros actores sociales y políticos, en el Estado, en las organizaciones y en la ciudadanía para construir propuestas de solución, en aspectos micro y en las políticas públicas del nivel local, regional y nacional.

Esta gestión del conocimiento, propia de un actor social y político reflexivo, al ser producido, circulado, recogido y aplicado, se constituye en parte del capital social y cultural de la sociedad civil y de las ciudadanías críticas. Es un aporte sustantivo a la democracia, a la participación consciente y crítica que confronta la adhesión a consignas, a mentiras y verdades a medias, propagadas desde las intenciones comunicativas de fanatismos como el de la postverdad.

2. El conocimiento producido

Cinco grandes rasgos resumen las características centrales de este conocimiento (Corporación Región, 2017):

a. Políticamente pertinente. Es un conocimiento situado, es decir, adecuado y oportuno para el contexto histórico, la población y los territorios a los que se articula el proyecto institucional. Se produce en y para la acción social y política en un mundo globalizado, desde la sociedad civil en una perspectiva proactiva y propositiva. Sus objetivos estratégicos se ubican en la comprensión de la sociedad y la formulación de propuestas que contribuyan a que “otro mundo sea posible”, y a lograr una sociedad justa, democrática y en paz, como indica su visión. Este conocimiento que favorece a los grupos vulnerables y es transversal a las otras líneas de acción de Región: la formación, la deliberación pública, la comunicación, la intervención en la construcción de políticas públicas y su apuesta por la interacción y articulación, refuerzan la estrategia de gestión del conocimiento.

b. Éticamente coherente. No es un conocimiento neutral, está atravesado por el ideal ético y los valores que nos animan: cuidado, consideración, responsabilidad y reconocimiento de la dignidad humana y de los derechos humanos; y al mismo tiempo garantiza la integridad del proceso de producción, el respeto a sus participantes y procura una acción sin daño.

c. Epistemológicamente crítico. Es un conocimiento crítico enmarcado en un paradigma de las ciencias sociales nombrado por Boaventura de Souza Santos como “epistemología del Sur” (Santos, 2009) que involucra enfoques como el socio-critico, el poscolonial, el hermenéutico y el de la complejidad.

d. Validado por la academia y construido colectivamente. Este conocimiento es riguroso, legitimado en los ámbitos del saber académico. Se entabla un diálogo fluido con las dinámicas sociales y políticas a las que pretendemos aportar y su producción es colectiva en las diversas formas del intercambio de saberes con la ciudadanía, representada en organizaciones y personas participes de su accionar y otros actores sociales y organizaciones de la sociedad civil y la academia, universidades y centros de investigación. El trabajo investigativo realizado en el marco de proyectos colectivos en redes y alianzas, es un rasgo característico de esta producción intelectual.

e. Conocido, utilizado, de calidad y sostenible. El concepto de gestión de conocimiento es una opción consciente: se difunde y divulga lo elaborado para que sea ampliamente conocido y utilizado por la Corporación y por otros actores de la sociedad y se procuran las condiciones para que dicha producción, cumpla con los estándares institucionales y cuente con los recursos y condiciones para su sostenibilidad en el tiempo.

3. Temas de conocimiento

Cuatro grandes asuntos han sido campos de trabajo de Corporación Región (Sierra, 2018):

a. La transformación de la educación y de la escuela, en lo relativo a mejorar la calidad, garantizar el derecho a la educación y, la convivencia, la paz y la democracia en la escuela.

b. Los Derechos Humanos, las violencias y la construcción de la paz en cuestiones como: formación; construcción de la paz territorial; compresión de las violencias, el miedo y la criminalidad urbanas; mediación de conflictos, justicia comunitaria, la memoria del conflicto armado, derechos de las víctimas, desplazamiento forzado y migraciones.

c. El ejercicio de la ciudadanía en la gestión de la ciudad en: planeación y desarrollo local, presupuesto participativo, control y veeduría ciudadana, participación ciudadana en la construcción de políticas públicas, organización y participación juvenil, políticas urbanas y derecho a la ciudad; políticas sociales, desigualdad, exclusión y pobreza urbana; entre otros.

d. La gestión estratégica de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Aunque no haya una mirada analítica de conjunto, la gestión en la Corporación ha sido sistemáticamente pensada. Cabe destacar el ejercicio constante de elaboración de planes estratégicos a tres o cuatro años acompañados de seguimiento y evaluación de prácticas específicas. Existe una conceptualización sobre el modelo de acción de Región que fundamenta teóricamente las distintas labores que se realizan. Hay un conjunto de políticas que recogen el conocimiento y orientan el accionar en materia de sostenibilidad y gestión administrativa y financiera, no ha sido poca la reflexión que ha desarrollado la Corporación sobre si misma y sobre las organizaciones de la sociedad civil a lo largo de su historia, especialmente en momentos críticos.

4. Producción, Circulación, Apropiación y Uso del conocimiento

Seis han sido las grandes formas de creación de conocimiento:

a. La investigación. Concebida como indagación metódica y sistemática de un tema con el fin de generar nuevo conocimiento. Desde sus inicios lo hemos hecho con rigor académico al punto de convertirnos en un Centro de investigación reconocido por Colciencias y hacer parte de organismos internacionales de ciencias sociales como Clacso. (Corporación Región, 2017)

b. La sistematización. Ha sido una práctica de reflexión minuciosa sobre las experiencias y procesos, orientada a la construcción de aprendizajes y a la producción de nuevo conocimiento. Aunque no hay una política institucional en la materia, contamos con decenas de ejercicios de sistematización de proyectos realizados desde los años 90. Algunos son tesis de grado, otros contratados por programas gubernamentales, o incluidos en los proyectos financiados por agencias de cooperación internacional, y también, en el marco de alianzas interinstitucionales. En estos esfuerzos se han aplicado diversos enfoques y metodologías desde la mirada de la sistematización como “reflexión crítica sobre la práctica” (Jara, 1998).

c. La ensayística. Es la construcción de un texto que explora, analiza, interpreta o evalúa temas. Región ha producido centenares de documentos, ponencias, artículos de revista, editoriales materiales para la discusión interna, informes de consultorías, libros, capítulos de libros, folletos, que expresan reflexiones y opiniones en los diversos asuntos del quehacer institucional.

d. La producción de herramientas pedagógicas. En muchos proyectos se cuenta con elementos didácticos para el uso directo de agentes y asistentes. La construcción de materiales, en algunos casos publicados como libros, folletos o cartillas, sirven de guías conceptuales y metodológicas y aportan a facilitadores y participantes en el desarrollo de las propuestas pedagógicas. Los diseños didácticos implican una reflexión y un conocimiento no siempre explícito; hay algunos textos que buscan sistematizar las claves pedagógicas con las cuales viene trabajando la Corporación (Corporación Región, 2009).

e. La elaboración de propuestas y proyectos. Sola y en el marco de redes y alianzas, Región ha generado documentos dirigidos a la realización de acciones puntuales, programas complejos y de incidencia en políticas públicas de diverso orden territorial y temático. Los conceptos y propuestas prácticas contienen implícito o explicito, el valioso acerbo conceptual propio.

f. Las piezas comunicativas. La construcción de estas herramientas cuyo objetivo es llevar mensajes a la sociedad de manera clara y efectiva, promover campañas, generar opinión, reforzar el trabajo de los proyectos etc., implica un ejercicio intelectual y creativo significativo cuya complejidad se expresa, en las discusiones que atraviesan al Comité Editorial y a los equipos de comunicación que han asumido esta tarea en la Corporación desde sus inicios.

Este conocimiento se ha puesto en circulación a través de:

a. Publicaciones físicas: libros, series como Palabras Más, Pensamientos, la revista Desde la Región y, folletos pedagógicos, entre otros.

b. Publicaciones virtuales: la página web (www.region.org.co) y la presencia en redes sociales como Facebook y twitter, que son las más destacadas.

c. Son incontables las ponencias, socializaciones, artículos de revista y documentos no publicados que circulan en discusiones internas, foros y seminarios, y las tesis de grado elaboradas teniendo como referencia distintas prácticas de la Corporación.

d. Hoy, en proceso de ser ordenado y sistematizado, reposa nuestro archivo documental en la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Además de las publicaciones escritas hay centenares de piezas audiovisuales que también, recogen parte de la producción de conocimiento de la organización.

e. Política y Comité Editorial. Este lineamiento y esta instancia, existen y operan con la tarea de: orientar, proponer, velar, proteger y cualificar lo que se dice públicamente y cómo se dice, tanto en los textos como en las piezas visuales y audio– visual que se divulgan. Desde siempre en Región ha existido previsión y especial cuidado por la claridad en la trasmisión de las comunicaciones y mensajes.

El conocimiento producido y el esfuerzo invertido, han sido valiosos para la comprensión calificada de los problemas, insumo importante para el debate público, y aporte a la construcción de políticas públicas y a la formulación de proyectos. El bagaje conceptual y metodológico se ha incorporado en los proyectos institucionales, sus objetivos, narrativas, estrategias y ejecuciones.

5. Dificultades en la producción de conocimiento

Las principales limitaciones experimentadas en esta labor han sido:

a. Precariedad de recursos para la investigación. Esta actividad para que pueda ser sistemática y de calidad, requiere la dedicación de al menos, un equipo de trabajo que desarrolle proyectos investigativos (no es suficiente con que personas que hacen intervención social, investiguen), y condiciones locativas y técnicas (equipos, herramientas, software) pertinentes para esta labor. La financiación de estos proyectos ha contado con recursos nacionales, provenientes de entidades como Colciencias o el Centro Nacional de Memoria Histórica y de entidades de cooperación internacional como el IDRC de Canadá o CLACSO. La reducción y la competencia por los recursos de estas fuentes, ha limitado las posibilidades de la investigación en Región y en organizaciones similares.

b. Dispersión o ausencia de un lugar para la investigación en la estructura organizativa. No hemos contado, a lo largo de la historia con un espacio único para esta labor: fue Programa3 de investigación desde sus inicios hasta mediados de la década del 2.000, finalizando la década del 2.000 y hasta mediados de esta década existió el “área de investigación" cuyo propósito era hacer una reflexión más sistemática sobre la actividad. Pero aunque estaban “el programa y el área” también, ha existido una comisión de investigación conformada por integrantes de la Corporación, investigadores y algunas personas invitadas desde la academia, además, siempre se han adelantado investigaciones ligadas a los diversos programas. Si fuese un espacio especializado agruparía la investigación en él, su ausencia dispersa la actividad, y arriesga a que se pierda la sistematicidad de la reflexión.

c. La calificación profesional. A los equipos de investigación se les exige cada vez mayor cualificación, lo que implica contar con profesionales con doctorados y maestrías, pero dada la limitación de recursos para la investigación, se dificulta contratar personas con estos perfiles que acepten salarios no acordes a sus expectativas. Y para quienes ya investigan sin los títulos exigidos, las condiciones de acceso a estas calificaciones son precarias.

d. Hay más saber que conocimiento sistematizado. La reflexión sobre la práctica, aunque creciente, ha sido un ejercicio irregular. Siempre hay conocimiento incorporado a las acciones, pero no siempre ese conocimiento es reconocido, explicitado y recreado por la reflexión sobre la práctica. En muchos casos la información de los proyectos se recoge en informes narrativos sobre la práctica, pero no en un análisis crítico de la misma. Uno de los efectos de esta dificultad, es que mucha parte del conocimiento que se pone en juego en las prácticas, está más en la cabeza de los profesionales que sistematizado en textos académicos o pedagógicos. Hay un “saber hacer” de Región de una gran riqueza pero débil en sistematización, lo que hace más dispendiosa la construcción de nuevas propuestas y productos para ofrecer a otros actores de la sociedad.

6. Retos del presente y futuro próximo para la producción de conocimiento

Son desafíos complejos y diversos:

a. La construcción de autonomía económica. Esto significa contar con recursos para hacer investigación sobre los temas centrales para la Corporación, en un contexto nacional que restringe los rubros para esta actividad y las fuentes internacionales no son de fácil acceso.

b. Producir conocimiento desde y en medio del activismo social y político. Organizaciones de la sociedad civil como la nuestra no se pueden dedicar principalmente a producir conocimiento ya que tienen una gran responsabilidad en la intervención social y política, pero no pueden descuidar esta labor porque es el sustento y fundamento de su acción. Mantener el equilibrio supone una gestión permanente de la tensión entre estas dos fuerzas lo que implica creatividad, inteligencia y tiempo.

c. Construir ciudadanías críticas y democracia en medio de la globalización neoliberal. La crisis de la democracia liberal (Castells, 2018), los procesos masivos de identificación alrededor del consumo, los neoconservadurismos éticos y culturales, los virajes a la derecha de muchos sectores de la sociedad y, la difícil y desafiante construcción de una paz sostenible y duradera en Colombia.

d. La articulación de saberes múltiples. La construcción de una ecología de saberes (Santos, 2009) que reconozca los saberes ancestrales, el saber del sentido común, el saber proveniente de las prácticas y que permita conectarlos con la producción científica, académica, artística, espiritual y filosófica; así mismo hacer el cruce y vincularlos, dándole un lugar destacado a la sabiduría en el mundo del conocimiento, y permitiendo nuevas formas de interacción entre teoría y práctica. Todo ello es posible sólo en el marco de una visión más compleja de la realidad, en la perspectiva propuesta por Edgar Morín, entre otros.

e. Relacionar los distintos componentes de la gestión del conocimiento, en especial un mejor uso y apropiación del conocimiento producido, en la acción social y política de estas organizaciones y de aquellas a las cuales este conocimiento resulta útil.

f. Constituir alianzas estratégicas o uniones temporales con otras organizaciones para ejecutar proyectos específicos en el ámbito regional, nacional e internacional, desde procesos más colectivos de producción de conocimiento interinstitucionales e interdisciplinarios.

g. Aportar al cierre de la brecha cognitiva en la sociedad del conocimiento. La desigualdad económica y de poder se soportan en dichas brechas cognitivas, para cerrar unas hay que cerrar las otras. Poner el debate público sobre el tema y su relación con el derecho a la educación y a la información es parte de nuestra tarea.

 

Referencias bibliográficas

Castells, Manuel. (2018). Conferencia: La crisis global de la democracia liberal. Disponible en este enlace. Octubre 15 de 2018

Corporación Región, Área de pedagogía. (2009). Serie Palabras Más N° 12. Medellin, Corporación Región.

Corporación Región. (2017). Política de investigación. Documento para discusión interna.

Santos, Boaventura. (2009). Una epistemología del sur. México, S XXI – Clacso

Jara, Oscar. (1998). Para sistematizar experiencias. Costa Rica, Alforja

Sierra, Juan Fernando. (2018). Propuesta de formación ciudadana para el Centro de Estudios Región. Resultados de Consultoría. (Documento interno).

 

 

Palabras clave:

Gestión, conocimiento, organizaciones sociales, sociedad civil.

 

Notas al pie:

1 Subdirector de Corporación Región de 1994 a 1997, socio desde 1996, integrante de la Junta Directiva en diversos periodos y consultor en gestión de la organización.
2 Durante la formulación de una “Propuesta de formación ciudadana para el Centro de Estudios Región” (2018) hice una revisión exhaustiva de las publicaciones y proyectos realizados desde su fundación; aparecerá citada como (Sierra, 2018).
3 Definido asì en su momento: “Unidad operativa que agrupa proyectos afines en relación a un tema o a una estrategia de acción como la investigación”.