La ciudad tal como la conocemos hoy enfrenta grandes desafíos de sostenibilidad y desarrollo. En las Jornadas por el #DerechoALaCiudad y al Territorio hablaremos de estos desafíos para tomar acciones que nos involucren a todas y todos.
Te invitamos a seguir alimentando este mapa de iniciativas juveniles y a juntarnos para promover otros encuentros.
Objetivo
Contribuir a la garantía y al ejercicio del derecho a la ciudad y al territorio en los municipios de Barbosa, Itagüí y Medellín, a partir del fortalecimiento de organizaciones sociales y colectivos ciudadanos.
Territorios: Medellín, Itagüí, Barbosa
Esta novena por la paz que se presenta es una posibilidad para quienes participan a sentirse implicados en la construcción de la convivencia, la paz y la reconciliación; para reconocer el valor y la dignidad de nuestras vidas, la de los demás y la de todos los seres que habitan la casa común; como valor fundamental de nuestra convivencia en sociedad.
“Raíces” apenas inicia como red, pero desde ahora asume la tarea de ser la protectora, cuidadora y guía, al igual que la continuadora y reproductora de la labor que desde el proyecto “Quibdó, Municipio seguro para niños, niñas y adolescentes” venimos desempeñando con Unicef y Corporación Región para construir una cultura de paz en Quibdó.
Gracias a todas esas experiencias con la comunidad las iniciativas expresan que han recuperado el respeto, han aprendido a convivir, a estar en grupo, a tratar con el otro, ser buenos compañeros y que en unión pueden lograr grandes cambios; el mostrarse ha hecho que los reconozcan por sus buenas prácticas y enseñanzas.
El desarrollo de comercios accesibles para las personas con discapacidad permite materializar el derecho que estas personas tienen a acceder en igualdad de condiciones a los espacios y servicios de la ciudad, pudiendo de manera autónoma participar de la vida social de la misma.
Interesados en mejorar las dinámicas y prácticas de aula, un grupo de 30 docentes en los municipios de Ayapel, Montelíbano, Puerto Libertador y Tierralta, participaron en un proceso formativo centrado en el juego teatral como herramienta pedagógica para la construcción de paz.